XXV Reunión Latinoamericana de Maíz “IXIM: Maíz, lo que sustenta la vida”, se realizará en Antigua, Guatemala

La Reunión Latinoamericana de Maíz se realizará por primera vez en Centroamérica, en Guatemala tierra de volcanes, de cultura y de diversidad genética del maíz, convocando a científicos de América Latina, Estados Unidos y España.
El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA), a través del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la Red Latinoamericana del Maíz y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), a través del Proyecto Tech Maíz, realizarán la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, bajo el lema “IXIM: Maíz, lo que sustenta la vida”. El evento maicero más importante en Latinoamérica y el Caribe del 2024 se realizará en la ciudad de Antigua del 13 al 16 de agosto de 2024.

La ciudad de Antigua Guatemala es la cabecera del departamento de Sacatepéquez, Guatemala. Ubicada a aproximadamente 25 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, se trata de una ciudad colonial rodeada por volcanes que ha sido preservada durante siglos. La ciudad está ubicada a 1500 m s.n.m., con clima templado y húmedo, pero sobre todo posee paisajes impresionantes y mucha riqueza cultural que será de mucho agrado para nuestros invitados.
La iniciativa de realizar las Reuniones de Maíz en Latinoamérica fue iniciada por el “Programa Corporativo de Mejoramiento de Maíz de la Zona Andina”, en la década de los 60´s. Las últimas cinco ediciones se han llevado a cabo en Lima, Perú (2004); Santa Cruz, Bolivia (2015); Quevedo, Ecuador (2017); Montería, Colombia (2019) y Cajamarca, Perú (2022).
La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz será el epicentro científico para analizar la situación actual del cultivo de maíz y su problemática, así como también, los avances tecnológicos en la región y la proyección del cultivo en los años venideros. Los participantes tendrán la oportunidad de apreciar en giras de campo las parcelas demostrativas de híbridos y variedades de maíz que están revolucionando los campos agrícolas en Guatemala.
Los participantes estarán en las tierras que alimentaron a la cultura Maya.
¡Bienvenidos todos al mundo Maya, al lugar sagrado donde nuestros antepasados domesticaron al maíz!
Más información, Orsy Franklin Chávez Martínez: o.chavez@icta.gob.gt
Noticias recientes

Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano

Guardianes de semillas conservan la diversidad del maíz en Jujuy, Argentina

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

¡Únete a nosotros en el simposio internacional sobre la revalorización del maíz criollo!

Fosfotal, alternativa para reducir el uso de fertilizantes fosfóricos de síntesis química en el cultivo de maíz

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz publicó sus memorias en la revista Archivos Académicos USFQ

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

Perú impulsa maíces biofortificados: avances en zinc, provitamina A y antocianinas
