Actualmente este mecanismo regional de colaboración integra a 128 investigadores ―de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Guatemala, Ecuador, España, México y Perú― que pertenecen mayoritariamente a los INIA de Iberoamérica; es decir, al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina; Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) de Brasil; Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) de España; Instituto N acional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) de Bolivia; Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) de Ecuador; Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) de Guatemala, Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, y Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) de Colombia. También forman parte de esta red seis universidades de Ecuador, cuatro de Perú, dos de Bolivia, una de Costa Rica, una de Argentina, así como investigadores de ONG y organismos internacionales como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Programa Coreano en Agricultura Internacional (KOPIA).