Skip to main content

XXII Reunión Latinoamericana de Maíz, Ecuador.

Administrator
febrero 12, 2019

Del 27 al 29 de septiembre del año pasado, Ecuador fue la sede de la “XXII (Vigésimo Segunda) Reunión Latinoamericana de Maíz”, evento organizado de manera conjunta por Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la Universidad San Francisco de Quito y la Asociación Ecuatoriana de Semillas (ECUASEM), con el auspicio de instituciones como: el  Instituto Internacional de Nutrición de Plantas (IPNI), la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, el Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo, Agripac, Ecuaquímica, Interoc, El Agro, India, Farmagro, Crystal Chemical y Fertisa.

Los países latinoamericanos a través de los centros e institutos de investigación han priorizado al maíz dentro de sus planes estratégicos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en diversas áreas del conocimiento como: el mejoramiento genético, recursos fitogenéticos, cambio climático, agricultura sostenible, nutrición de cultivo, entre otras.

Unos de los objetivos por el cual se desarrolla este evento se enfoca en la importancia de intercambiar experiencias y conocimiento científico – técnico entre países hermanos para beneficio del sector maicero con el fin de solventar problemas que afectan su productividad en las diferentes realidades de Latinoamérica, la creación de alianzas estratégicas que permitan crear y ejecutar proyectos de I+D+i para continuar desarrollando tecnologías y materiales genéticos mejorados adaptados a diversas zonas agroecológicas de los países participantes.

El evento contará con los siguientes componentes: presentación de trabajos científicos, reunión de cooperación técnico-científica y finalmente el desarrollo de un día de campo y feria tecnológica donde se dará a conocer nuevos materiales genéticos del INIAP, CIMMYT, empresa privada y otros ensayos experimentales. Adicionalmente se dictarán charlas de nutrición del cultivo al público en general.

Actualmente, el INIAP dispone de una estrategia de gestión que permite articular estos conocimientos, promoverlos y difundirlos en eventos de alto nivel científico al servicio de los productores. Esto es parte del trabajo que desarrolla el INIAP en aporte a la Gran Minga Agropecuaria, trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Agricultura, Gobiernos Autónomos Descentralizados, universidades y empresas privadas, en beneficio de los productores ecuatorianos.

Para mayor información sobre la agenda del evento, acceder al siguiente link: https://www.usfq.edu.ec/eventos/reunionlatinmaiz/Paginas/default.aspx

Noticias recientes

Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano

Integrantes de la Red Latinoamericana del Maíz en el Palacio Nacional de Cultura durante la Reunión de Guatemala, 13 agosto de 2024.

Guardianes de semillas conservan la diversidad del maíz en Jujuy, Argentina

En la incomparable Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2003, grupos de investigadores, técnicos y agricultores conservan la diversidad del maíz criollo. Esto es el resultado del trabajo …

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

El II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha reunió en Cajamarca, Perú, a investigadores nacionales e internacionales, chefs nacionales, autoridades políticas, empresarios y productores de maíz de la…

¡Únete a nosotros en el simposio internacional sobre la revalorización del maíz criollo!

Estamos emocionados de anunciar un evento virtual gratuito que reunirá a reconocidos expertos en el estudio y conservación del maíz. El evento se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 2024 y abordará temas cruciales relacionados …

Fosfotal, alternativa para reducir el uso de fertilizantes fosfóricos de síntesis química en el cultivo de maíz

Recientemente, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, realizó el lanzamiento oficial de Fosfotal, un bioinsumo a base de la bacteria Rhizobium pusense, recomendado para cultivos de arroz y maíz, el cual …

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz publicó sus memorias en la revista Archivos Académicos USFQ

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, celebrada del 14 al 16 de agosto de 2024 en la ciudad de Antigua, Guatemala, concluyó con éxito, destacando la relevancia del maíz en la cultura y la economía de América Latina. Bajo el lema “IXIM …

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, que tuvo lugar en la encantadora e histórica ciudad de Antigua Guatemala, del 14 al 16 de agosto de 2024, concluyó con gran éxito y ha sido ampliamente elogiada por su contribución al avance y sost…

Perú impulsa maíces biofortificados: avances en zinc, provitamina A y antocianinas

Perú está experimentando una transformación en la agricultura y la nutrición con el desarrollo de maíces biofortificados que ofrecen altos niveles de zinc (Zn), provitamina A (ProA) y antocianinas. Estos avances no solo tienen un potenci…

Microondas para tostar maíz, un desafío en innovación

La investigación de tratamientos microondas para convertir granos crudos enteros en productos comestibles es un trabajo que ha trascendido las fronteras de los países andinos, donde es popular el consumo de maíz tostado. El tema de maíz …