Ir al contenido principal

Seminario sobre avances del Mejoramiento Genético, Manejo Fitosanitario y Agricultura Sustentable en el Cultivo de Maíz en Colombia

En el marco del proyecto “Programa de Mejoramiento de Maíz para Colombia”, a través de la alianza entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se realizará un seminario internacional que busca socializar los avances del Mejoramiento Genético, Manejo Fitosanitario y Agricultura Sustentable en el Cultivo de Maíz. Este evento se realizará el 21 de septiembre de 2023 en las instalaciones del Centro de Investigación Turipaná de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA), Cereté-Córdoba (Colombia) y contará con la participación de entidades nacionales e internacionales como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Agencia de Desarrollo Rural (ADR), AGROSAVIA y CIMMYT. El seminario abordará temáticas de gran importancia asociadas al mejoramiento genético frente al cambio climático y los avances en el desarrollo de nuevas variedades e híbridos de maíz a través de la alianza entre AGROSAVIA y CIMMYT; además, Diagnóstico y manejo del complejo Dalbullus maidis y la enfermedad de Achaparramiento (mollicutes) y nociones sobre Agricultura sustentable. El seminario va dirigido a extensionistas y asistentes técnicos asociados al sistema productivo Maíz en la región Caribe de Colombia. La Red Latinoamericana de Maíz contribuye con la difusión de este tipo de eventos.

Detalles del evento: José Jaime Tapia Coronado, jtapia@agrosavia.co

Noticias recientes

Integrantes de la Red Latinoamericana del Maíz en el Palacio Nacional de Cultura durante la Reunión de Guatemala, 13 agosto de 2024.
En la incomparable Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2003, grupos de investigadores, técnicos y agricultores conservan la diversidad del maíz criollo. Esto es el resultado del trabajo de…
El II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha reunió en Cajamarca, Perú, a investigadores nacionales e internacionales, chefs nacionales, autoridades políticas, empresarios y productores de maíz de las…
Estamos emocionados de anunciar un evento virtual gratuito que reunirá a reconocidos expertos en el estudio y conservación del maíz. El evento se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 2024 y abordará temas cruciales relacionados co…
Recientemente, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, realizó el lanzamiento oficial de Fosfotal, un bioinsumo a base de la bacteria Rhizobium pusense, recomendado para cultivos de arroz y maíz, el cual pe…
La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, celebrada del 14 al 16 de agosto de 2024 en la ciudad de Antigua, Guatemala, concluyó con éxito, destacando la relevancia del maíz en la cultura y la economía de América Latina. Bajo el lema “IXIM Ma…
La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, que tuvo lugar en la encantadora e histórica ciudad de Antigua Guatemala, del 14 al 16 de agosto de 2024, concluyó con gran éxito y ha sido ampliamente elogiada por su contribución al avance y sosten…
Perú está experimentando una transformación en la agricultura y la nutrición con el desarrollo de maíces biofortificados que ofrecen altos niveles de zinc (Zn), provitamina A (ProA) y antocianinas. Estos avances no solo tienen un potencial…
La investigación de tratamientos microondas para convertir granos crudos enteros en productos comestibles es un trabajo que ha trascendido las fronteras de los países andinos, donde es popular el consumo de maíz tostado. El tema de maíz to…