Se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz en Cajamarca, Perú

Red Latinoamericana de Maíz
julio 17, 2022
Imagen de clausura del evento con representantes del INIA de Perú, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, CIMMYT y Cajamarca.

En Cajamarca se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, evento que congregó a alrededor de 300 personas, entre productores, estudiantes, científicos, técnicos, representantes de asociaciones, organizaciones y autoridades vinculados a la producción de maíz en las Américas. Durante tres días los asistentes al evento atendieron conferencias magistrales, sesión de posters, reuniones para gestionar proyectos internacionales, un día de campo y una Feria Internacional del Maíz.

El evento inició en la mañana del 15 de junio de 2022 con palabras de autoridades y anfitriones del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Perú y del Centro Internacional para el Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT), quienes explicaron la importancia y los objetivos del evento. La Reunión contó con ponencias en temas de Investigación y Desarrollo (I+D) relacionados con el cultivo de maíz de expertos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, España, Estados Unidos y Perú, quienes destacaron los avances, proyecciones, planes estratégicos, perspectivas frente al cambio climático, biotecnología, innovación y la importancia de nuevas semillas que contribuyan a superar las brechas de rendimiento existentes en la región.

Agenda con el listado de temas y expositores de las conferencias realizadas en la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz.

En la Estación Experimental de Baños del Inca del INIA se realizó un día de campo donde se presentó el trabajo de mejoramiento genético en variedades de maíz amiláceos, sobre todo de la variedad de maíz morado INIA 601, que posee  características funcionales y nutricionales para uso de la agroindustria por la obtención de pigmentos o colorantes naturales (antocianinas).

Investigadores del INIA del Perú, Universidad de Nebraska de Estados Unidos, INIFAP de México y AGROSAVIA de Colombia durante el día de campo realizado como parte de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz.

En la Plaza de Armas de Baños del Inca se instaló una Feria donde productores y organizaciones demostraron el valor y uso que tiene el maíz en sus comunidades. En la Feria participaron también varios Institutos de Investigación de la región (ICTA, EMBRAPA, Fundación Valles, Universidad San Francisco de Quito -USFQ, INIAP, entre otros) demostrando publicaciones y la manera de cómo se transmite la información a los agricultores.

Investigadores del ICTA de Guatemala, Fundación Valles de Bolivia, INIAP de Ecuador y EMBRAPA de Brasil presentaron varias de las publicaciones que se entregan a los agricultores en sus países

El evento fue avalado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú (MIDAGRI) y organizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través del Proyecto de Semillas (PROSEM), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) a través del Proyecto TechMaíz; con el apoyo de empresas locales que aportaron para el éxito del evento.

Al finalizar el encuentro, el Dr. José Luis Zambrano, a nombre de la Red Latinoamericana de Maíz, agradeció a los participantes y realizó un reconocimiento a la Ing. Alicia Medina del INIA de Perú por su excelente trabajo en el desarrollo de variedades nativas de maíz y anunció la sede de la próxima Reunión Latinoamericana del Maíz que se realizará en el 2024 en Guatemala, a cargo del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícola (ICTA). En el cierre del evento participaron el Jefe Nacional del INIA Jorge Ganoza y el Dr. Luis Narro, ex investigador del CIMMYT y docente de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Además contó con la participación de Juan Altamirano, Viceministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú.

Noticias recientes

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas…

Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del M…

Se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz en Argentina

En la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en Pergamino, se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz del 8 al 10 de noviembre del 2022. El evento se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y &#8…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Hace pocos días el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA publicó en su repositorio digital las memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizó en el mes de junio en la ciudad de Cajamarca en Perú. Este docu…

Difusión de tecnologías para la producción de maíz amiláceo

Durante la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz, que se realizó en la ciudad de Cajamarca-Perú, del 15 al 17 de junio de 2022, se presentaron los resultados de siete experimentos de maíz amiláceo. El Día de Campo constituyó el segundo ej…

Investigación y desarrollo de tecnologías para la producción de maíz en Iberoamérica

El maíz es el principal cereal que se produce en el mundo. Durante el año 2020 se cosecharon 1162 millones de toneladas de maíz, con una producción promedio de 5,75 t ha-1, superando significativamente a la cantidad cosechada de arroz o …

Todo listo para la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Cajamarca se prepara para recibir a cientos de investigadores, técnicos, estudiantes y agricultores de América quienes participarán en la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizará del 15 al 17 de junio de 2022. La informaci…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz se publicarán en revista científica

Investigadores de la región se alistan para participar en la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz que se realizará en Cajamarca, Perú del 15 al 17 de junio de 2022. El Comité organizador de la Reunión decidió publicar las memorias del ev…

CIMMYT Academy se expande en Iberoamérica

CIMMYT Academy es una plataforma en línea donde los investigadores, técnicos y especialistas pueden encontrar capacitaciones, talleres y módulos en línea para ampliar sus conocimientos. Todos los profesionales, ya sea al inicio o al fina…

CIMMYT
Red Latinoamericana del Maíz
Derechos Reservados © 2019

SITIOS DE INTERÉS
www.cimmyt.org