Skip to main content

Se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz en Argentina

Red Latinoamericana de Maíz
noviembre 19, 2022

En la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en Pergamino, se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz del 8 al 10 de noviembre del 2022. El evento se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y “streeming”), por lo que fue transmitido a varios países de la región a través de una plataforma virtual. El encuentro fue organizado por la UNNOBA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte Bonaerense (AIANBA), con el apoyo de la empresa privada, Ministerio de Desarrollo Agrario, instituciones públicas, sociedades científicas  y organizaciones de agricultores.

El Congreso contó con la participación de investigadores nacionales y extranjeros en varias salas temáticas quienes expusieron sobre temas de sustentabilidad y servicios ecológicos del cultivo de maíz, ecofisiología y manejo nutricional, protección del cultivo (manejo integrado de plagas), genética y mejoramiento vegetal, comercialización, usos y maíces especiales. Además, se presentaron trabajos relacionados con la predicción de rendimiento de maíz con sensores remotos, herramientas digitales para el conteo de plantas, evaluación de bioestimulantes, respuestas de fertilizantes sobre el rendimiento del cultivo, uso eficiente del agua y evaluación de la resistencia genética a plagas y enfermedades. Destacó la participación de investigadores del CIMMYT en temas de edición génica y selección genómica, y de Profesores de las Universidades de Madison-Wisconsin, Minnesota, Davis-California y Universidad Nacional Autónoma de México, en temas de genómica, mejoramiento genético, fijación biológica del maíz mediante genes ancestrales y microorganismos asociados al cultivo.

El Congreso Nacional de Maíz en Argentina se realiza cada cuatro años. El evento reúne a técnicos, investigadores y especialistas que trabajaban en los diferentes aspectos del cultivo de maíz con el propósito de intercambiar conocimientos y experiencias. El Presidente honorario del Congreso fue el Dr. Guillermo Eyhérabide, ex investigador de maíz del INTA de Argentina, fundador de la Red Latinoamericana del Maíz y miembro de Tech-Maíz (CYTED).

Las memorias del evento, resúmenes, artículos en extenso, videos y “posters” están disponibles en la web: http://bit.ly/3TMqjbL

Noticias recientes

En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Hace pocos días el INIFAP de México hizo público la generación de un híbrido de maíz de grano color rojo “H-302 PZ”, para consumo como elote tierno y para la elaboración de un platillo mexicano llamado Pozole, y de otro híbrido de grano …

Cajamarca anuncia la celebración del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz choclo y Maíces para Cancha

Primer Festival del conocimiento y emprendimientos del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha de la región Cajamarca …. ¡Añañau mi maíz¡ El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, a través del Instituto Nacional de…

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas…

Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del M…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Hace pocos días el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA publicó en su repositorio digital las memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizó en el mes de junio en la ciudad de Cajamarca en Perú. Este docu…

Difusión de tecnologías para la producción de maíz amiláceo

Durante la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz, que se realizó en la ciudad de Cajamarca-Perú, del 15 al 17 de junio de 2022, se presentaron los resultados de siete experimentos de maíz amiláceo. El Día de Campo constituyó el segundo ej…

Investigación y desarrollo de tecnologías para la producción de maíz en Iberoamérica

El maíz es el principal cereal que se produce en el mundo. Durante el año 2020 se cosecharon 1162 millones de toneladas de maíz, con una producción promedio de 5,75 t ha-1, superando significativamente a la cantidad cosechada de arroz o …

Se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz en Cajamarca, Perú

En Cajamarca se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, evento que congregó a alrededor de 300 personas, entre productores, estudiantes, científicos, técnicos, representantes de asociaciones, organizaciones y autoridades vincul…

Todo listo para la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Cajamarca se prepara para recibir a cientos de investigadores, técnicos, estudiantes y agricultores de América quienes participarán en la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizará del 15 al 17 de junio de 2022. La informaci…