Se realizó el Encuentro Nacional 2023 de Intercambio y Aprendizaje Horizontal en Bolivia

El Encuentro Nacional de Intercambio y Aprendizaje Horizontal “Compartiendo Experiencias y Resultados” a cargo del Proyecto “Diálogo y Apoyo Colaborativo” (DAC) se realizó en la ciudad de La Paz el 18 y 19 de julio de 2023 con el fin de generar un espacio para socializar alternativas que puedan adaptarse a los efectos causados por el cambio climático y proveer de herramientas que le permitan generar resiliencia climática a los principales sistemas de producción agrícola de Bolivia. En el evento participaron representantes de más de 60 instituciones.
Marcelo Céspedes, Responsable de Programas y Proyectos de Fundación Valles de Bolivia presentó la experiencia “Sistema de monitoreo y apoyo colaborativo para la toma de decisiones en la gestión de riego empleando tecnología de sensores IoT y agricultura de precisión para el cultivo de maíz en los valles de Cochabamba” con el uso de estaciones meteorológicas automáticas y sensores de humedad del suelo para pequeños agricultores. La Fundación Valles en su afán de articular el sistema de abastecimiento y comercialización de productos provenientes de la cadena de valor del maíz, promueve la competitividad del sector y el uso sostenible de los recursos naturales por medio de la relación de proveeduría integral y sostenible.

De igual manera, se socializó el proceso metodológico aplicado y logros obtenidos en el proyecto, como el incremento de 50% de los volúmenes de maíz amarillo de buena calidad para procesos de industrialización, la obtención de mejores precios por una demanda concreta de segmento de mercado e incremento de ingresos económicos en 60% por la comercialización de producto. El fortalecimiento de las organizaciones de productores de maíz (350 beneficiarios directos) permitió, el relacionamiento entre los actores de la cadena de valor por medio de la proveeduría de insumos y servicios. En términos ambientales, se ha promovido la implementación de buenas prácticas agrícolas amigables con el medio ambiente, la recuperación de variedades nativas, así como la incorporación de la agricultura de precisión.
Más información: warandia@fundacionvalles.org
Noticias recientes

Especialistas de Maíz de Latinoamérica se Capacitan en CIMMYT

Seminario sobre avances del Mejoramiento Genético, Manejo Fitosanitario y Agricultura Sustentable en el Cultivo de Maíz en Colombia

El Maíz Morado fue el protagonista del Congreso Internacional de Gastronomía “Mikhuna 2023” que se realizó en Perú

Avances en Ciencia y Tecnología para el Maíz en Brasil

En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Cajamarca anuncia la celebración del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz choclo y Maíces para Cancha

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT
