Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano
La Red Latinoamericana del Maíz publicó en la revista ACI Avance en Ciencias e Ingenierías un compendio de 10 artículos con resultados de investigación y experiencias en temas de gestión y networking en los institutos de investigación y la academia, y su relación con la transferencia de tecnología. Este documento corresponde al tercero que elabora la Red, que publicó compendios de artículos inéditos en 2019 y 2022.
El presente dossier reúne artículos de relevancia para los países de la región, con experiencias de Ecuador, Perú, Colombia, Argentina, México y Guatemala desarrollados por destacados investigadores de maíz de Latinoamérica, quienes abordan diversas perspectivas, como las oportunidades y retos que enfrenta el mejoramiento genético en la región, avances notables en el desarrollo de maíces biofortificados, mejoramiento de la tolerancia a estrés hídrico, estudio agroeconómico de la producción de maíz en Ecuador, entre otros temas de interés. En esta edición especial, se reporta además una metodología para conservar la biodiversidad del maíz y reducir la erosión de los recursos fitogenéticos o pérdida de la semilla nativa, que son fenómenos acentuados recientemente por el impacto de la variabilidad climática y de acciones antropogénicas, estudios de prácticas agronómicas para mejorar la eficiencia en el uso de agua, de fertilizantes y bioestimulantes que permite incrementar el rendimiento del cultivo y se reporta un estudio sobre el complejo de la enfermedad conocida como “mancha de asfalto”.
Este conjunto de artículos refleja el compromiso de investigadores de Latinoamérica con el desarrollo de soluciones para los problemas que enfrenta el sector agrícola, y en particular el cultivo de maíz, un pilar fundamental para el bienestar y el progreso de la región. Tener una red de investigadores del cultivo de maíz es importante porque permite el intercambio de conocimientos y compartir avances científicos, técnicas de manejo y soluciones a problemas comunes como insectos plaga, enfermedades, cambio climático, adaptación a condiciones locales, seguridad alimentaria, sostenibilidad, biodiversidad, integración interinstitucional, entre otros. La publicación de este dossier se realiza en el marco del proyecto Tech-Maíz del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), con el apoyo de la Editorial de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ Press).
Foto: Integrantes de la Red Latinoamericana del Maíz en el Palacio Nacional de Cultura durante la Reunión de Guatemala, 13 agosto de 2024.
Más información: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/issue/view/247
Contacto: José Luis Zambrano, jose.zambrano@iniap.gob.ec