Skip to main content

Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano

Red Latinoamericana de Maíz
diciembre 27, 2024

La Red Latinoamericana del Maíz publicó en la revista ACI Avance en Ciencias e Ingenierías un compendio de 10 artículos con resultados de investigación y experiencias en temas de gestión y networking en los institutos de investigación y la academia, y su relación con la transferencia de tecnología. Este documento corresponde al tercero que elabora la Red, que publicó compendios de artículos inéditos en 2019 y 2022.  

El presente dossier reúne artículos de relevancia para los países de la región, con experiencias de Ecuador, Perú, Colombia, Argentina, México y Guatemala desarrollados por destacados investigadores de maíz de Latinoamérica, quienes abordan diversas perspectivas, como las oportunidades y retos que enfrenta el mejoramiento genético en la región, avances notables en el desarrollo de maíces biofortificados,  mejoramiento de la tolerancia a estrés hídrico, estudio agroeconómico de la producción de maíz en Ecuador, entre otros temas de interés. En esta edición especial, se reporta además una metodología para conservar la biodiversidad del maíz y reducir la erosión de los recursos fitogenéticos o pérdida de la semilla nativa, que son fenómenos acentuados recientemente por el impacto de la variabilidad climática y de acciones antropogénicas, estudios de prácticas agronómicas para mejorar la eficiencia en el uso de agua, de fertilizantes y bioestimulantes que permite incrementar el rendimiento del cultivo y se reporta un estudio sobre el complejo de la enfermedad conocida como “mancha de asfalto”.

Este conjunto de artículos refleja el compromiso de investigadores de Latinoamérica con el desarrollo de soluciones para los problemas que enfrenta el sector agrícola, y en particular el cultivo de maíz, un pilar fundamental para el bienestar y el progreso de la región. Tener una red de investigadores del cultivo de maíz es importante porque permite el intercambio de conocimientos y compartir avances científicos, técnicas de manejo y soluciones a problemas comunes como insectos plaga, enfermedades, cambio climático, adaptación a condiciones locales, seguridad alimentaria, sostenibilidad, biodiversidad, integración  interinstitucional, entre otros. La publicación de este dossier se realiza en el marco del proyecto Tech-Maíz del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), con el apoyo de la Editorial de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ Press).

Foto: Integrantes de la Red Latinoamericana del Maíz en el Palacio Nacional de Cultura durante la Reunión de Guatemala, 13 agosto de 2024.

Más información: https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/issue/view/247

Contacto: José Luis Zambrano, jose.zambrano@iniap.gob.ec

Noticias recientes

Guardianes de semillas conservan la diversidad del maíz en Jujuy, Argentina

En la incomparable Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2003, grupos de investigadores, técnicos y agricultores conservan la diversidad del maíz criollo. Esto es el resultado del trabajo …

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

El II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha reunió en Cajamarca, Perú, a investigadores nacionales e internacionales, chefs nacionales, autoridades políticas, empresarios y productores de maíz de la…

¡Únete a nosotros en el simposio internacional sobre la revalorización del maíz criollo!

Estamos emocionados de anunciar un evento virtual gratuito que reunirá a reconocidos expertos en el estudio y conservación del maíz. El evento se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 2024 y abordará temas cruciales relacionados …

Fosfotal, alternativa para reducir el uso de fertilizantes fosfóricos de síntesis química en el cultivo de maíz

Recientemente, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, realizó el lanzamiento oficial de Fosfotal, un bioinsumo a base de la bacteria Rhizobium pusense, recomendado para cultivos de arroz y maíz, el cual …

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz publicó sus memorias en la revista Archivos Académicos USFQ

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, celebrada del 14 al 16 de agosto de 2024 en la ciudad de Antigua, Guatemala, concluyó con éxito, destacando la relevancia del maíz en la cultura y la economía de América Latina. Bajo el lema “IXIM …

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, que tuvo lugar en la encantadora e histórica ciudad de Antigua Guatemala, del 14 al 16 de agosto de 2024, concluyó con gran éxito y ha sido ampliamente elogiada por su contribución al avance y sost…

Perú impulsa maíces biofortificados: avances en zinc, provitamina A y antocianinas

Perú está experimentando una transformación en la agricultura y la nutrición con el desarrollo de maíces biofortificados que ofrecen altos niveles de zinc (Zn), provitamina A (ProA) y antocianinas. Estos avances no solo tienen un potenci…

Microondas para tostar maíz, un desafío en innovación

La investigación de tratamientos microondas para convertir granos crudos enteros en productos comestibles es un trabajo que ha trascendido las fronteras de los países andinos, donde es popular el consumo de maíz tostado. El tema de maíz …

XXV Reunión Latinoamericana de Maíz “IXIM: Maíz, lo que sustenta la vida”, se realizará en Antigua, Guatemala

La Reunión Latinoamericana de Maíz se realizará por primera vez en Centroamérica, en Guatemala tierra de volcanes, de cultura y de diversidad genética del maíz, convocando a científicos de América Latina, Estados Unidos y España. El Mini…