Skip to main content

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

Red Latinoamericana de Maíz
diciembre 28, 2022

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas. Actualmente, se lo consume en forma de “snacks” (maíz tostado) y se lo utiliza en la cocina tradicional y “gourmet”. Se cultiva en alturas que van desde los 2 200 a 2 900 m s.n.m. Su grano es aplanado y arrugado de color amarillo con endospermo dulce.

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) generó para Ecuador una variedad mejorada de maíz Chulpi, denominada INIAP-193 “Crocantito”. Los trabajos de mejoramiento iniciaron en el año 2006, en el que se realizaron 27 colectas de variedades tradicionales de maíz tipo Chulpi en varias provincias de la Sierra ecuatoriana. Luego de 10 ciclos de selección, se obtuvo una semilla más uniforme con un rendimiento promedio de tres toneladas por hectárea.

INIAP-193 “Crocantito” es rico en fibra y almidón resistente, que influye positivamente en la salud intestinal, y a su vez, disminuye los niveles de colesterol en la sangre, la glucemia posprandial y el riesgo de cáncer de colon. Una vez tostado, el grano es muy crocante, que lo hace ideal para consumirlo solo o combinado con otros alimentos como el tarwi o chocho.

Se espera que esta variedad sea una alternativa de producción para los pequeños y medianos agricultores de la Sierra quienes podrían incrementar sus ingresos por la venta del maíz tostado o de materia prima para la agroindustria, que ya se encuentra procesando este tipo de maíz en Ecuador.

Mas información disponible en: https://bit.ly/3jCch0c

https://fb.watch/hIpXzDr6V8/

Noticias recientes

Especialistas de Maíz de Latinoamérica se Capacitan en CIMMYT

Del 11 al 14 de septiembre del 2023 se realizó en CIMMYT, México, una capacitación dirigida a miembros de la Red Latinoamericana de Maíz. La Red es un mecanismo de integración y cooperación que articula a investigadores, profesores y téc…

Seminario sobre avances del Mejoramiento Genético, Manejo Fitosanitario y Agricultura Sustentable en el Cultivo de Maíz en Colombia

En el marco del proyecto “Programa de Mejoramiento de Maíz para Colombia”, a través de la alianza entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT…

Se realizó el Encuentro Nacional 2023 de Intercambio y Aprendizaje Horizontal en Bolivia

El Encuentro Nacional de Intercambio y Aprendizaje Horizontal “Compartiendo Experiencias y Resultados” a cargo del Proyecto “Diálogo y Apoyo Colaborativo” (DAC) se realizó en la ciudad de La Paz el 18 y 19 de julio de 2023 con el fin de …

El Maíz Morado fue el protagonista del Congreso Internacional de Gastronomía “Mikhuna 2023” que se realizó en Perú

Mikhuna 2023. El Congreso internacional de gastronomía reunió a chefs de Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y México. El primer congreso internacional de gastronomía “Mikhuna 2023” se desarrolló del 11 al 16 de julio de 20…

Avances en Ciencia y Tecnología para el Maíz en Brasil

Cada dos años se realiza en Brasil el Congreso Nacional de Maíz, donde especialistas analizan y discuten los desafíos científicos, técnológicos, empresariales y de mercado inherentes a los sistemas de producción de maíz. El año anterior …

En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Hace pocos días el INIFAP de México hizo público la generación de un híbrido de maíz de grano color rojo “H-302 PZ”, para consumo como elote tierno y para la elaboración de un platillo mexicano llamado Pozole, y de otro híbrido de grano …

Cajamarca anuncia la celebración del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz choclo y Maíces para Cancha

Primer Festival del conocimiento y emprendimientos del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha de la región Cajamarca …. ¡Añañau mi maíz¡ El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, a través del Instituto Nacional de…

Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del M…

Se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz en Argentina

En la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en Pergamino, se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz del 8 al 10 de noviembre del 2022. El evento se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y &#8…