Ir al contenido principal

Microondas para tostar maíz, un desafío en innovación

La investigación de tratamientos microondas para convertir granos crudos enteros en productos comestibles es un trabajo que ha trascendido las fronteras de los países andinos, donde es popular el consumo de maíz tostado.

El tema de maíz tostado por microondas fue incluido en el primer capítulo del libro «Microwave Technologies – Recent Advances and New Trends and Applications«, publicado online el 05 de junio de 2024. En el capítulo: “Granos Crudos Empacados para Tostación: Un Desafío Actual para la Tecnología Microondas”, se remarca la diferencia entre asado (roasting) para productos de humedad intermedia o alta (ejemplo “choclos asados”) y tostado (toasting) para productos de humedad baja (maíz tostado). En el capítulo referido se denota como ha crecido el interés del mundo científico por el proceso de tostado en microondas de diferentes productos.

Foto: Granos de maíz harinoso y dulce o chulpi  antes y después de ser sometidos a microondas: (a) maíz harinoso crudo, (b) maíz harinoso tostado, (c) maíz chulpi crudo , (d) maíz chulpi tostado. Fuente: Lara, N. 2024, IntechOpen.

Aun cuando se desconoce el origen del maíz tostado, se puede resaltar que fue un tipo de cereal para desayuno de las civilizaciones ancestrales. La primera investigación de aplicación microondas en maíces harinosos en Ecuador inició en el INIAP en el 2012. En 2016 continúaron las investigaciones con maíz harinoso y dulce mediante proyectos de titulación de pregrado con estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional y de la Universidad Central del Ecuador.  Los estudios más recientes se ejecutaron en el marco de un proyecto registrado en la Dirección de Investigaciones de la Universidad Central del Ecuador y como parte en el Programa de PhD en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Escuela Politécnica Nacional, de la autora del capítulo.

Más información: https://www.intechopen.com/books/1002917

Autor: Nelly Lara, nvlara@uce.edu.ec

Noticias recientes

Integrantes de la Red Latinoamericana del Maíz en el Palacio Nacional de Cultura durante la Reunión de Guatemala, 13 agosto de 2024.
En la incomparable Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2003, grupos de investigadores, técnicos y agricultores conservan la diversidad del maíz criollo. Esto es el resultado del trabajo de…
El II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha reunió en Cajamarca, Perú, a investigadores nacionales e internacionales, chefs nacionales, autoridades políticas, empresarios y productores de maíz de las…
Estamos emocionados de anunciar un evento virtual gratuito que reunirá a reconocidos expertos en el estudio y conservación del maíz. El evento se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 2024 y abordará temas cruciales relacionados co…
Recientemente, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, realizó el lanzamiento oficial de Fosfotal, un bioinsumo a base de la bacteria Rhizobium pusense, recomendado para cultivos de arroz y maíz, el cual pe…
La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, celebrada del 14 al 16 de agosto de 2024 en la ciudad de Antigua, Guatemala, concluyó con éxito, destacando la relevancia del maíz en la cultura y la economía de América Latina. Bajo el lema “IXIM Ma…
La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, que tuvo lugar en la encantadora e histórica ciudad de Antigua Guatemala, del 14 al 16 de agosto de 2024, concluyó con gran éxito y ha sido ampliamente elogiada por su contribución al avance y sosten…
Perú está experimentando una transformación en la agricultura y la nutrición con el desarrollo de maíces biofortificados que ofrecen altos niveles de zinc (Zn), provitamina A (ProA) y antocianinas. Estos avances no solo tienen un potencial…
La Reunión Latinoamericana de Maíz se realizará por primera vez en Centroamérica, en Guatemala tierra de volcanes, de cultura y de diversidad genética del maíz, convocando a científicos de América Latina, Estados Unidos y España. El Minist…