Skip to main content

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Red Latinoamericana de Maíz
septiembre 28, 2022

Hace pocos días el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA publicó en su repositorio digital las memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizó en el mes de junio en la ciudad de Cajamarca en Perú.

Este documento es el esfuerzo conjunto del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, a través del INIA, y otros organismos como el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo – CIMMYT, el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED y su Proyecto TechMaíz de la Red Latinoamericana del Maíz, la Asociación Pataz de CIA Minera Poderosa, y algunas empresas colaboradoras.

La Memoria tiene tres componentes: (i) presentación del estado actual del maíz en los países de la región, desde Argentina hasta México; (ii) artículos científicos debidamente seleccionados; y (iii) resúmenes de posters que fueron presentados en el evento.

Los trabajos publicados permiten analizar la situación del cultivo de maíz a 2022 en Latinoamérica y conocer los avances, proyecciones e iniciativas para el cultivo. El documento presenta trabajos en diversos temas,  incluyendo los sistemas de producción de grano frente a los efectos del cambio climático, producción de semilla, uso de abonaduras, controladores biológicos, cultivos asociados y de servicio, mejoramiento genético, uso de biotecnología, calidad nutricional, conservación de recursos genéticos, entre otros, que contribuyen a superar de una manera sostenible la brecha reflejada en una creciente importación de maíz amarillo duro en la mayoría de los países de la región.

El documento de 238 páginas está disponible en: http://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1869

Noticias recientes

Especialistas de Maíz de Latinoamérica se Capacitan en CIMMYT

Del 11 al 14 de septiembre del 2023 se realizó en CIMMYT, México, una capacitación dirigida a miembros de la Red Latinoamericana de Maíz. La Red es un mecanismo de integración y cooperación que articula a investigadores, profesores y téc…

Seminario sobre avances del Mejoramiento Genético, Manejo Fitosanitario y Agricultura Sustentable en el Cultivo de Maíz en Colombia

En el marco del proyecto “Programa de Mejoramiento de Maíz para Colombia”, a través de la alianza entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT…

Se realizó el Encuentro Nacional 2023 de Intercambio y Aprendizaje Horizontal en Bolivia

El Encuentro Nacional de Intercambio y Aprendizaje Horizontal “Compartiendo Experiencias y Resultados” a cargo del Proyecto “Diálogo y Apoyo Colaborativo” (DAC) se realizó en la ciudad de La Paz el 18 y 19 de julio de 2023 con el fin de …

El Maíz Morado fue el protagonista del Congreso Internacional de Gastronomía “Mikhuna 2023” que se realizó en Perú

Mikhuna 2023. El Congreso internacional de gastronomía reunió a chefs de Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y México. El primer congreso internacional de gastronomía “Mikhuna 2023” se desarrolló del 11 al 16 de julio de 20…

Avances en Ciencia y Tecnología para el Maíz en Brasil

Cada dos años se realiza en Brasil el Congreso Nacional de Maíz, donde especialistas analizan y discuten los desafíos científicos, técnológicos, empresariales y de mercado inherentes a los sistemas de producción de maíz. El año anterior …

En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Hace pocos días el INIFAP de México hizo público la generación de un híbrido de maíz de grano color rojo “H-302 PZ”, para consumo como elote tierno y para la elaboración de un platillo mexicano llamado Pozole, y de otro híbrido de grano …

Cajamarca anuncia la celebración del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz choclo y Maíces para Cancha

Primer Festival del conocimiento y emprendimientos del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha de la región Cajamarca …. ¡Añañau mi maíz¡ El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, a través del Instituto Nacional de…

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas…

Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del M…