Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Red Latinoamericana de Maíz
diciembre 18, 2022

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del Maíz, en el marco del proyecto Tech-Maíz financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

El objetivo del curso fue capacitar a investigadoras en el uso de nuevas herramientas tecnológicas para la intensificación sostenible de los sistemas de producción de los pequeños y medianos agricultores de maíz a través de un programa corto sobre mejoramiento y la gestión de innovación en el modelo del “hub”. Participaron del curso profesionales de los Institutos Públicos de Investigación de Guatemala (ICTA), Ecuador (INIAP), Perú (INIA) y Colombia (Agrosavia) y de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), quienes aprendieron sobre estrategias de escalamiento, análisis de redes de innovación, mecanización inteligente, tecnologías poscosecha, calidad de maíz, plataformas de investigación en agricultura sustentable, entre otros temas.

Gabriela Albán de la USFQ , agradeció al proyecto Tech-Maíz y reconoció la importancia del curso para aprender cosas diferentes, abrir la mente a nuevas técnologías y ser cada día mejor… “lo importante es aprovechar y poner en práctica lo aprendido”. Liliana Atencio de Agrosavia expresó su agradecimiento al proyecto y mencionó que este curso fue una gran oportunidad para estrechar lazos, fortalecer la Red Latinoamerica del Maíz y generar propuestas que permitan enriquecer nuestros equipos y sobre todo el fortalecimiento de los sistemas productivos de nuestros países. Para Alicia Medina del INIA fue una gran oportunidad de ver diferentes tecnologías que serán transmitidas a su equipo de trabajo en Perú… “En la parte de maquinaria hemos visto varias cosas que se pueden aplicar a nuestra realidad”, mencionó Alicia, que en su estadía en México recibió en donación una sembradora, equipo que será utilizado en la siembra de maíz morado con los productores cajamarquinos.

El proyecto Tech-Maíz continuará con este tipo de eventos en el 2023 para difundir en el continente nuevas tecnologías que promuevan una agricultura sostenible de maíz en las Américas.  

El CIMMYT es un organismo internacional, sin fines de lucro, que se dedica a la investigación científica y capacitación relacionadas con los sistemas agroalimentarios de maíz, trigo y cultivos asociados, y para el logro de su misión cuenta con oficinas regionales en países de América Latina, África y Asia.

Noticias recientes

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas…

Se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz en Argentina

En la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en Pergamino, se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz del 8 al 10 de noviembre del 2022. El evento se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y &#8…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Hace pocos días el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA publicó en su repositorio digital las memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizó en el mes de junio en la ciudad de Cajamarca en Perú. Este docu…

Difusión de tecnologías para la producción de maíz amiláceo

Durante la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz, que se realizó en la ciudad de Cajamarca-Perú, del 15 al 17 de junio de 2022, se presentaron los resultados de siete experimentos de maíz amiláceo. El Día de Campo constituyó el segundo ej…

Investigación y desarrollo de tecnologías para la producción de maíz en Iberoamérica

El maíz es el principal cereal que se produce en el mundo. Durante el año 2020 se cosecharon 1162 millones de toneladas de maíz, con una producción promedio de 5,75 t ha-1, superando significativamente a la cantidad cosechada de arroz o …

Se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz en Cajamarca, Perú

En Cajamarca se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, evento que congregó a alrededor de 300 personas, entre productores, estudiantes, científicos, técnicos, representantes de asociaciones, organizaciones y autoridades vincul…

Todo listo para la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Cajamarca se prepara para recibir a cientos de investigadores, técnicos, estudiantes y agricultores de América quienes participarán en la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizará del 15 al 17 de junio de 2022. La informaci…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz se publicarán en revista científica

Investigadores de la región se alistan para participar en la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz que se realizará en Cajamarca, Perú del 15 al 17 de junio de 2022. El Comité organizador de la Reunión decidió publicar las memorias del ev…

CIMMYT Academy se expande en Iberoamérica

CIMMYT Academy es una plataforma en línea donde los investigadores, técnicos y especialistas pueden encontrar capacitaciones, talleres y módulos en línea para ampliar sus conocimientos. Todos los profesionales, ya sea al inicio o al fina…

CIMMYT
Red Latinoamericana del Maíz
Derechos Reservados © 2019

SITIOS DE INTERÉS
www.cimmyt.org