Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del Maíz, en el marco del proyecto Tech-Maíz financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
El objetivo del curso fue capacitar a investigadoras en el uso de nuevas herramientas tecnológicas para la intensificación sostenible de los sistemas de producción de los pequeños y medianos agricultores de maíz a través de un programa corto sobre mejoramiento y la gestión de innovación en el modelo del “hub”. Participaron del curso profesionales de los Institutos Públicos de Investigación de Guatemala (ICTA), Ecuador (INIAP), Perú (INIA) y Colombia (Agrosavia) y de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), quienes aprendieron sobre estrategias de escalamiento, análisis de redes de innovación, mecanización inteligente, tecnologías poscosecha, calidad de maíz, plataformas de investigación en agricultura sustentable, entre otros temas.

Gabriela Albán de la USFQ , agradeció al proyecto Tech-Maíz y reconoció la importancia del curso para aprender cosas diferentes, abrir la mente a nuevas técnologías y ser cada día mejor… “lo importante es aprovechar y poner en práctica lo aprendido”. Liliana Atencio de Agrosavia expresó su agradecimiento al proyecto y mencionó que este curso fue una gran oportunidad para estrechar lazos, fortalecer la Red Latinoamerica del Maíz y generar propuestas que permitan enriquecer nuestros equipos y sobre todo el fortalecimiento de los sistemas productivos de nuestros países. Para Alicia Medina del INIA fue una gran oportunidad de ver diferentes tecnologías que serán transmitidas a su equipo de trabajo en Perú… “En la parte de maquinaria hemos visto varias cosas que se pueden aplicar a nuestra realidad”, mencionó Alicia, que en su estadía en México recibió en donación una sembradora, equipo que será utilizado en la siembra de maíz morado con los productores cajamarquinos.

El proyecto Tech-Maíz continuará con este tipo de eventos en el 2023 para difundir en el continente nuevas tecnologías que promuevan una agricultura sostenible de maíz en las Américas.
El CIMMYT es un organismo internacional, sin fines de lucro, que se dedica a la investigación científica y capacitación relacionadas con los sistemas agroalimentarios de maíz, trigo y cultivos asociados, y para el logro de su misión cuenta con oficinas regionales en países de América Latina, África y Asia.
Noticias recientes

Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano

Guardianes de semillas conservan la diversidad del maíz en Jujuy, Argentina

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

¡Únete a nosotros en el simposio internacional sobre la revalorización del maíz criollo!

Fosfotal, alternativa para reducir el uso de fertilizantes fosfóricos de síntesis química en el cultivo de maíz

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz publicó sus memorias en la revista Archivos Académicos USFQ

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

Perú impulsa maíces biofortificados: avances en zinc, provitamina A y antocianinas
