Investigación y desarrollo de tecnologías para la producción de maíz en Iberoamérica

Red Latinoamericana de Maíz
julio 17, 2022

El maíz es el principal cereal que se produce en el mundo. Durante el año 2020 se cosecharon 1162 millones de toneladas de maíz, con una producción promedio de 5,75 t ha-1, superando significativamente a la cantidad cosechada de arroz o trigo (756 y 760 millones de toneladas de grano, respectivamente). Una parte de la producción de maíz se consume de manera directa, cumpliendo un importante rol en la seguridad alimentaria del planeta; mientras que otra parte de la producción de grano se destina para la elaboración de productos farmacéuticos, cosméticos, biocombustibles, entre otros.

En las Américas, el maíz está relacionado, además, a costumbres y tradiciones de los pueblos, quienes lo conservan y consumen asociado a festividades y eventos culturales arraigados con su historia. Todos estos factores hacen del maíz no solo un importante comodity, sino también un alimento fundamental para la población.

En el marco del proyecto “Tecnologías de frontera para impulsar la producción sostenible de maíz en las Américas” (Tech-Maíz), financiado por el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), se planteó la necesidad de establecer una línea base de inicio del proyecto, que permita identificar brechas productivas y tecnológicas relacionadas con el cultivo de maíz en Iberoamérica. Con este fin, se realizó una convocatoria a coordinadores nacionales de I+D+i de Iberoamérica con experiencia en la producción y mejoramiento del maíz para presentar un artículo que describa la situación del cultivo en su país de origen, con los limitantes, avances y proyecciones que tiene el cultivo en cada país.

Este dossier publicado por la revista ACI Avances en Ciencias e Ingenierías tiene como objetivo compilar, describir y analizar las principales tecnologías disponibles en Iberoamérica para la producción de maíz, identificando limitantes y potencialidades para la producción de este cereal. El documento fue editado por María Gabriela Albán y Mario Caviedes de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y José Luis Zambrano Mendoza del INIAP de Ecuador; y está disponible de manera gratuita en la página web de la revista o en el siguiente link: https://bit.ly/3HGLjfD

Noticias recientes

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas…

Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del M…

Se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz en Argentina

En la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en Pergamino, se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz del 8 al 10 de noviembre del 2022. El evento se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y &#8…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Hace pocos días el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA publicó en su repositorio digital las memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizó en el mes de junio en la ciudad de Cajamarca en Perú. Este docu…

Difusión de tecnologías para la producción de maíz amiláceo

Durante la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz, que se realizó en la ciudad de Cajamarca-Perú, del 15 al 17 de junio de 2022, se presentaron los resultados de siete experimentos de maíz amiláceo. El Día de Campo constituyó el segundo ej…

Se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz en Cajamarca, Perú

En Cajamarca se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, evento que congregó a alrededor de 300 personas, entre productores, estudiantes, científicos, técnicos, representantes de asociaciones, organizaciones y autoridades vincul…

Todo listo para la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Cajamarca se prepara para recibir a cientos de investigadores, técnicos, estudiantes y agricultores de América quienes participarán en la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizará del 15 al 17 de junio de 2022. La informaci…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz se publicarán en revista científica

Investigadores de la región se alistan para participar en la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz que se realizará en Cajamarca, Perú del 15 al 17 de junio de 2022. El Comité organizador de la Reunión decidió publicar las memorias del ev…

CIMMYT Academy se expande en Iberoamérica

CIMMYT Academy es una plataforma en línea donde los investigadores, técnicos y especialistas pueden encontrar capacitaciones, talleres y módulos en línea para ampliar sus conocimientos. Todos los profesionales, ya sea al inicio o al fina…

CIMMYT
Red Latinoamericana del Maíz
Derechos Reservados © 2019

SITIOS DE INTERÉS
www.cimmyt.org