II Simposio Ecuatoriano del Maíz: Avances y Soluciones para la Agricultura Sostenible

El maíz, uno de los cultivos más importantes en Ecuador y en toda América Latina, enfrenta diversos desafíos que afectan su productividad y sostenibilidad. Para abordar estos retos y promover soluciones tecnológicas, se llevó a cabo el II Simposio Ecuatoriano del Maíz en la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL) en Calceta, del 3 al 5 de octubre de 2023.
El evento reunió a 300 participantes, incluyendo académicos, productores, técnicos y ciudadanos interesados en el futuro de la agricultura en Ecuador. Durante el simposio, se destacó la importancia de la investigación y el desarrollo tecnológico en el campo del maíz, con un enfoque en la agricultura sostenible.

Uno de los principales temas abordados en el simposio fue la necesidad de reducir el uso del fuego en la agricultura, con el propósito de disminuir los incendios forestales en la provincia de Manabí. Se presentaron soluciones relacionadas con la agricultura de conservación como una alternativa más segura y sostenible.
El evento contó con una serie de ponencias magistrales impartidas por expertos en maíz de Ecuador, México, Guatemala, Brasil, Alemania y Argentina. Estas presentaciones abarcaron temas que van desde la genética y el manejo de plagas hasta la agroindustria, las semillas y la nutrición vegetal. Los asistentes tuvieron la oportunidad de aprender de los mejores en la industria y adquirir conocimientos valiosos.
Para aquellos interesados en profundizar en los temas presentados en el simposio, se publicaron las memorias en la revista “Archivos Académicos USFQ”. Estas memorias ofrecen una visión detallada de las presentaciones y permiten a los interesados acceder a recursos adicionales y están disponible en: https://bit.ly/3MgjG0t

El tercer día del evento, se llevó a cabo un emocionante día de campo que reunió a más de 600 personas. Los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer parcelas de maíz establecidas por empresas privadas, instituciones académicas y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Este enfoque práctico permitió a los asistentes observar de cerca las últimas innovaciones en el cultivo de maíz y las tecnologías aplicadas.

Este evento no solo sirvió como un espacio de intercambio de conocimientos, sino también como una plataforma para fomentar la colaboración entre diversas partes interesadas en la industria del maíz en Ecuador. La sinergia entre la academia, los productores y las instituciones de investigación es esencial para abordar los desafíos actuales y futuros de la agricultura de maíz en el país.
El II Simposio Ecuatoriano del Maíz fue posible gracias a la colaboración de varias instituciones, incluyendo la ESPAM MFL, la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), y el INIAP. Además, recibió apoyo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), el Centro Internacional para el Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la Red Latinoamericana de Maíz, entre otras organizaciones comprometidas con el avance de la agricultura sostenible.

Información adicional: jose.zambrano@iniap.gob.ec
Noticias recientes

Asociaciones de pequeños productores de Colombia capacitados en la producción de semilla de calidad de maíz

Especialistas de Maíz de Latinoamérica se Capacitan en CIMMYT

Seminario sobre avances del Mejoramiento Genético, Manejo Fitosanitario y Agricultura Sustentable en el Cultivo de Maíz en Colombia

Se realizó el Encuentro Nacional 2023 de Intercambio y Aprendizaje Horizontal en Bolivia

El Maíz Morado fue el protagonista del Congreso Internacional de Gastronomía “Mikhuna 2023” que se realizó en Perú

Avances en Ciencia y Tecnología para el Maíz en Brasil

En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Cajamarca anuncia la celebración del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz choclo y Maíces para Cancha
