Ir al contenido principal

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

El II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha reunió en Cajamarca, Perú, a investigadores nacionales e internacionales, chefs nacionales, autoridades políticas, empresarios y productores de maíz de las 13 provincias de la Región Cajamarca y otras seis regiones del país. Cada 5 de mayo, el Perú celebra el Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y Maíces para Cancha, una fecha que representa una gran oportunidad para valorar la importancia económica, social y cultural del maíz amiláceo como un producto andino milenario, biodiverso, saludable y con potencial de exportación.

La investigadora Alicia Medina del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), lideró este encuentro, siendo el maíz morado INIA 601, la deslumbrante joya que ocupó toda la atención. Alicia expresó que es necesario desarrollar aún más el mercado y ubicar la demanda de concentrados de antocianina en Europa, Asia y Estados Unidos.

El maíz morado tiene una gran diversidad de usos, que puede ir desde una fuente de alimento a medicinal y artesanal. El maíz morado INIA 601 es una variedad mejorada, que por sus antocianinas se constituye en un producto nutraceútico (que alimenta y cura), y que además dinamiza la gastronomía, fortalece la economía regional, nacional e internacional, a través de su multiplicidad de productos. Entre los principales productos están el tinte textil, whiskey y productos cosméticos; de panificación como panetones morados Sabrochenti, queso, pan y los tradicionales alfajores de Matara – Cajamarca.

Durante el Festival, los chefs encargados de la mesa de degustación con elaborados de maíz morado fueron Yuri Gómez, Rodolfo Marín y Wilsón Castrejón de Inka Chef; ellos crearon diferentes recetas, acompañados por el Director del Colegio Gastronómico del Perú, Walter Froilán Tafúr Zorrilla.

Más información, Alicia Medina Hoyos, email: amedina@inia.gob.pe

Noticias recientes

Integrantes de la Red Latinoamericana del Maíz en el Palacio Nacional de Cultura durante la Reunión de Guatemala, 13 agosto de 2024.
En la incomparable Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2003, grupos de investigadores, técnicos y agricultores conservan la diversidad del maíz criollo. Esto es el resultado del trabajo de…
Estamos emocionados de anunciar un evento virtual gratuito que reunirá a reconocidos expertos en el estudio y conservación del maíz. El evento se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 2024 y abordará temas cruciales relacionados co…
Recientemente, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, realizó el lanzamiento oficial de Fosfotal, un bioinsumo a base de la bacteria Rhizobium pusense, recomendado para cultivos de arroz y maíz, el cual pe…
La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, celebrada del 14 al 16 de agosto de 2024 en la ciudad de Antigua, Guatemala, concluyó con éxito, destacando la relevancia del maíz en la cultura y la economía de América Latina. Bajo el lema “IXIM Ma…
La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, que tuvo lugar en la encantadora e histórica ciudad de Antigua Guatemala, del 14 al 16 de agosto de 2024, concluyó con gran éxito y ha sido ampliamente elogiada por su contribución al avance y sosten…
Perú está experimentando una transformación en la agricultura y la nutrición con el desarrollo de maíces biofortificados que ofrecen altos niveles de zinc (Zn), provitamina A (ProA) y antocianinas. Estos avances no solo tienen un potencial…
La investigación de tratamientos microondas para convertir granos crudos enteros en productos comestibles es un trabajo que ha trascendido las fronteras de los países andinos, donde es popular el consumo de maíz tostado. El tema de maíz to…
La Reunión Latinoamericana de Maíz se realizará por primera vez en Centroamérica, en Guatemala tierra de volcanes, de cultura y de diversidad genética del maíz, convocando a científicos de América Latina, Estados Unidos y España. El Minist…