Ir al contenido principal

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, que tuvo lugar en la encantadora e histórica ciudad de Antigua Guatemala, del 14 al 16 de agosto de 2024, concluyó con gran éxito y ha sido ampliamente elogiada por su contribución al avance y sostenibilidad del cultivo de maíz en la región.

El evento, que se celebró en el prestigioso Hotel Soleil y en la Estación Experimental del Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) en Chimaltenango, reunió a más de 500 especialistas, científicos, agricultores, empresarios y representantes gubernamentales de toda América Latina. Bajo el lema “IXIM: Maíz lo que sustenta la vida”, la reunión ofreció una plataforma para el intercambio de cultura, tradición, conocimientos y la presentación de investigaciones recientes y el establecimiento de nuevas alianzas estratégicas. En la reunión estuvieron presentes investigadores de México, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil, Argentina y Taiwán.

Durante dos días de conferencias y un día de campo y feria, los participantes discutieron temas cruciales como la diversidad e importancia de los maíces criollos o nativos, el mejoramiento genético, la resistencia a plagas, modelos de innovación y las tecnologías emergentes en la producción de maíz. La agenda del evento incluyó presentaciones destacadas de expertos internacionales y locales, así como exposiciones de pósteres científicos, tecnologías innovadoras y muestras gastronómicas elaboradas con maíz por diversas instituciones y organizaciones de agricultores.

El Ing. Julio García, Gerente General del ICTA y Presidente del Comité Organizador, destacó en su discurso inaugural la importancia de la colaboración regional para enfrentar los desafíos del sector, mencionando que la colaboración es clave para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de nuestros sistemas agrícolas. En la inauguración, también estuvieron presentes en la mesa de autoridades, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Ing. Maynor Estrada; el representante del CIMMYT para América Latina, Dr. Jelle Van Loon; el Cordinador de la Red Latinoamericana del Maíz, Dr. José Luis Zambrano; el Presidente de Semilla Nueva, Curt Bowen; el Representante de IICA, Dr. Federico Villareal; y la embajadora de la República de Taiwán, Vivia Chang.

La Red Latinoamericana de Maíz agradece a todos los participantes, patrocinadores y colaboradores por su apoyo y contribuciones, y ya está trabajando en la próxima edición del evento a realizarse en 2026, que promete ser igualmente enriquecedora y relevante para el futuro del cultivo de maíz en América Latina.

Las memorias del encuentro están disponibles en: https://bit.ly/4geymuu

Noticias recientes

Integrantes de la Red Latinoamericana del Maíz en el Palacio Nacional de Cultura durante la Reunión de Guatemala, 13 agosto de 2024.
En la incomparable Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad, declarado por la UNESCO en 2003, grupos de investigadores, técnicos y agricultores conservan la diversidad del maíz criollo. Esto es el resultado del trabajo de…
El II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha reunió en Cajamarca, Perú, a investigadores nacionales e internacionales, chefs nacionales, autoridades políticas, empresarios y productores de maíz de las…
Estamos emocionados de anunciar un evento virtual gratuito que reunirá a reconocidos expertos en el estudio y conservación del maíz. El evento se llevará a cabo el viernes 27 de septiembre de 2024 y abordará temas cruciales relacionados co…
Recientemente, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia, realizó el lanzamiento oficial de Fosfotal, un bioinsumo a base de la bacteria Rhizobium pusense, recomendado para cultivos de arroz y maíz, el cual pe…
La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz, celebrada del 14 al 16 de agosto de 2024 en la ciudad de Antigua, Guatemala, concluyó con éxito, destacando la relevancia del maíz en la cultura y la economía de América Latina. Bajo el lema “IXIM Ma…
Perú está experimentando una transformación en la agricultura y la nutrición con el desarrollo de maíces biofortificados que ofrecen altos niveles de zinc (Zn), provitamina A (ProA) y antocianinas. Estos avances no solo tienen un potencial…
La investigación de tratamientos microondas para convertir granos crudos enteros en productos comestibles es un trabajo que ha trascendido las fronteras de los países andinos, donde es popular el consumo de maíz tostado. El tema de maíz to…
La Reunión Latinoamericana de Maíz se realizará por primera vez en Centroamérica, en Guatemala tierra de volcanes, de cultura y de diversidad genética del maíz, convocando a científicos de América Latina, Estados Unidos y España. El Minist…