Skip to main content

En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Red Latinoamericana de Maíz
abril 15, 2023

Hace pocos días el INIFAP de México hizo público la generación de un híbrido de maíz de grano color rojo “H-302 PZ”, para consumo como elote tierno y para la elaboración de un platillo mexicano llamado Pozole, y de otro híbrido de grano color azul “H 303 Zahie”, para la elaboración de tortillas y otros productos agroindustriales.

El mejoramiento de maíces pigmentados de color negro, azul y rojo constituyen una oportunidad para aprovechar la gran diversidad de maíz y generar productos con mayor valor agregado y con aportes a la alimentación y salud humana.

Tortillas de maíz elaboradas con maíz azul en México

Los pigmentos presentes en estos maíces tienen potencial para ser utilizados en áreas de salud, nutrición, industrias de alimentos y cosméticos. Los compuestos responsables de estos colores en el grano son las antocianinas, las cuales poseen capacidad antioxidante, anti-mutagénica y anticancerígena, relacionados con la prevención de ciertas enfermedades del sistema circulatorio y diversos tipos de cáncer, en particular del sistema digestivo.

Los nuevos híbridos tiene además ventajas agronómicas comparadas con los materiales nativos originales. Se caracterizan por superar al material nativo en potencial de rendimiento de grano, tolerancia al acame, menor porte de planta y mazorca, y resistir mayores densidades de plantas. El rendimiento promedio de esto híbridos en Guanajuato y Michoacán (México) es de 9 toneladas por hectárea.

El Dr. Ricardo Ernesto Preciado Ortíz, investigador del INIFAP, miembro de la Red Latinoamericana de Maíz y punto focal de México para el proyecto TechMaíz del CYTED lideró el desarrollo de estos nuevos materiales. Fuente financiera: INIFAP y CIMMYT.

Mas información:

Dr. Ricardo Ernesto Preciado Ortiz

preciado.ernesto@inifap.gob.mx

Noticias recientes

II Simposio Ecuatoriano del Maíz: Avances y Soluciones para la Agricultura Sostenible

El maíz, uno de los cultivos más importantes en Ecuador y en toda América Latina, enfrenta diversos desafíos que afectan su productividad y sostenibilidad. Para abordar estos retos y promover soluciones tecnológicas, se llevó a cabo el I…

Asociaciones de pequeños productores de Colombia capacitados en la producción de semilla de calidad de maíz 

A través del proyecto Plan Nacional Semilla liderado por Agrosavia, se desarrolló en el Centro de Investigación Turipaná, el cierre del Plan de Formación Básica en la producción de semilla de maíz con la participación de organizaciones d…

Especialistas de Maíz de Latinoamérica se Capacitan en CIMMYT

Del 11 al 14 de septiembre del 2023 se realizó en CIMMYT, México, una capacitación dirigida a miembros de la Red Latinoamericana de Maíz. La Red es un mecanismo de integración y cooperación que articula a investigadores, profesores y téc…

Seminario sobre avances del Mejoramiento Genético, Manejo Fitosanitario y Agricultura Sustentable en el Cultivo de Maíz en Colombia

En el marco del proyecto “Programa de Mejoramiento de Maíz para Colombia”, a través de la alianza entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT…

Se realizó el Encuentro Nacional 2023 de Intercambio y Aprendizaje Horizontal en Bolivia

El Encuentro Nacional de Intercambio y Aprendizaje Horizontal “Compartiendo Experiencias y Resultados” a cargo del Proyecto “Diálogo y Apoyo Colaborativo” (DAC) se realizó en la ciudad de La Paz el 18 y 19 de julio de 2023 con el fin de …

El Maíz Morado fue el protagonista del Congreso Internacional de Gastronomía “Mikhuna 2023” que se realizó en Perú

Mikhuna 2023. El Congreso internacional de gastronomía reunió a chefs de Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y México. El primer congreso internacional de gastronomía “Mikhuna 2023” se desarrolló del 11 al 16 de julio de 20…

Avances en Ciencia y Tecnología para el Maíz en Brasil

Cada dos años se realiza en Brasil el Congreso Nacional de Maíz, donde especialistas analizan y discuten los desafíos científicos, técnológicos, empresariales y de mercado inherentes a los sistemas de producción de maíz. El año anterior …

Cajamarca anuncia la celebración del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz choclo y Maíces para Cancha

Primer Festival del conocimiento y emprendimientos del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha de la región Cajamarca …. ¡Añañau mi maíz¡ El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, a través del Instituto Nacional de…

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas…