En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Hace pocos días el INIFAP de México hizo público la generación de un híbrido de maíz de grano color rojo “H-302 PZ”, para consumo como elote tierno y para la elaboración de un platillo mexicano llamado Pozole, y de otro híbrido de grano color azul “H 303 Zahie”, para la elaboración de tortillas y otros productos agroindustriales.
El mejoramiento de maíces pigmentados de color negro, azul y rojo constituyen una oportunidad para aprovechar la gran diversidad de maíz y generar productos con mayor valor agregado y con aportes a la alimentación y salud humana.

Los pigmentos presentes en estos maíces tienen potencial para ser utilizados en áreas de salud, nutrición, industrias de alimentos y cosméticos. Los compuestos responsables de estos colores en el grano son las antocianinas, las cuales poseen capacidad antioxidante, anti-mutagénica y anticancerígena, relacionados con la prevención de ciertas enfermedades del sistema circulatorio y diversos tipos de cáncer, en particular del sistema digestivo.
Los nuevos híbridos tiene además ventajas agronómicas comparadas con los materiales nativos originales. Se caracterizan por superar al material nativo en potencial de rendimiento de grano, tolerancia al acame, menor porte de planta y mazorca, y resistir mayores densidades de plantas. El rendimiento promedio de esto híbridos en Guanajuato y Michoacán (México) es de 9 toneladas por hectárea.

El Dr. Ricardo Ernesto Preciado Ortíz, investigador del INIFAP, miembro de la Red Latinoamericana de Maíz y punto focal de México para el proyecto TechMaíz del CYTED lideró el desarrollo de estos nuevos materiales. Fuente financiera: INIFAP y CIMMYT.
Mas información:
Dr. Ricardo Ernesto Preciado Ortiz
preciado.ernesto@inifap.gob.mx
Noticias recientes

Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano

Guardianes de semillas conservan la diversidad del maíz en Jujuy, Argentina

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

¡Únete a nosotros en el simposio internacional sobre la revalorización del maíz criollo!

Fosfotal, alternativa para reducir el uso de fertilizantes fosfóricos de síntesis química en el cultivo de maíz

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz publicó sus memorias en la revista Archivos Académicos USFQ

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

Perú impulsa maíces biofortificados: avances en zinc, provitamina A y antocianinas
