Skip to main content

Empieza Tech Maíz en Iberoamérica

joseluiszambrano2010
octubre 10, 2021

Con la presencia en línea de un total de 125 participantes de países como Perú, Brasil, Ecuador, Colombia, Bolivia, México, Venezuela, España, y Guatemala se celebró el pasado 26 de agosto de 2021 el lanzamiento oficial del proyecto Tech Maíz, que durante los próximos cuatro años fortalecerá capacidades de investigadores, técnicos y pequeños y medianos productores de toda América Latina.

El lanzamiento comenzó con la intervención de José Luis Zambrano, Investigador Principal y Responsable del Programa de Maíz de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, para reiterar la doble misión de la Red: por un lado, contribuir a la articulación de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación regional para la producción sustentable de maíz —a través de una plataforma web y la organización periódica de la Reunión Latinoamericana de Maíz—; y por otro, promover propuestas articuladas de investigación, desarrollo e innovación para fondos competitivos regionales con base en las necesidades del sector, considerando el valor cultural, nutricional, alimentario y agroindustrial del maíz.

Continuó el evento con la intervención de Jelle Van Loon, representante del CIMMYT para América Latina, quien destacó el apoyo del CIMMYT en la generación de nuevas variedades —como por ejemplo el híbrido Renacer, de maíz de calidad proteica (QPM), lanzado a comienzos de 2021 con INIAP. También destacó el enfoque promovido por el Centro -denominado Iniciativa de Sistemas Agroalimentarios Integrados (IASI, por sus siglas en inglés)- para la generación conjunta de alternativas para lograr resiliencia, competitividad y sustentabilidad desde el campo para todos.

El lanzamiento culminó con la presentación y saludos de los ocho coordinadores nacionales de la red, pertenecientes a INIA de Argentina, EMBRAPA de Brasil, INIAF de Bolivia, INIA de Perú, AGROSAVIA de Colombia, ICTA de Guatemala, INIA de España y USFQ de Ecuador, quienes reiteraron su compromiso y su determinación de contribuir a hacer realidad los resultados que se ha propuesto TechMaíz: 1) 80 investigadores, técnicos y profesores capacitados en el uso de nuevas herramientas tecnológicas; 2) 600 investigadores, técnicos, profesores y estudiantes participantes en la XXIV y XXV Reunión Latinoamericana de Maíz y 3) 7,700 pequeños y medianos agricultores de maíz latinoamericanos capacitados en el uso de nuevas tecnologías.

Noticias recientes

En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Hace pocos días el INIFAP de México hizo público la generación de un híbrido de maíz de grano color rojo “H-302 PZ”, para consumo como elote tierno y para la elaboración de un platillo mexicano llamado Pozole, y de otro híbrido de grano …

Cajamarca anuncia la celebración del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz choclo y Maíces para Cancha

Primer Festival del conocimiento y emprendimientos del maíz morado, maíz choclo y maíces para cancha de la región Cajamarca …. ¡Añañau mi maíz¡ El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, a través del Instituto Nacional de…

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas…

Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del M…

Se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz en Argentina

En la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en Pergamino, se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz del 8 al 10 de noviembre del 2022. El evento se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y &#8…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Hace pocos días el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA publicó en su repositorio digital las memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizó en el mes de junio en la ciudad de Cajamarca en Perú. Este docu…

Difusión de tecnologías para la producción de maíz amiláceo

Durante la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz, que se realizó en la ciudad de Cajamarca-Perú, del 15 al 17 de junio de 2022, se presentaron los resultados de siete experimentos de maíz amiláceo. El Día de Campo constituyó el segundo ej…

Investigación y desarrollo de tecnologías para la producción de maíz en Iberoamérica

El maíz es el principal cereal que se produce en el mundo. Durante el año 2020 se cosecharon 1162 millones de toneladas de maíz, con una producción promedio de 5,75 t ha-1, superando significativamente a la cantidad cosechada de arroz o …

Se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz en Cajamarca, Perú

En Cajamarca se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, evento que congregó a alrededor de 300 personas, entre productores, estudiantes, científicos, técnicos, representantes de asociaciones, organizaciones y autoridades vincul…