El Maíz Morado fue el protagonista del Congreso Internacional de Gastronomía “Mikhuna 2023” que se realizó en Perú


Mikhuna 2023. El Congreso internacional de gastronomía reunió a chefs de Brasil, Chile, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y México.
El primer congreso internacional de gastronomía “Mikhuna 2023” se desarrolló del 11 al 16 de julio de 2023 en la ciudad de Cajamarca, Perú, siendo el maíz morado INIA 601 uno de los principales protagonistas debido a que expertos y expertas en la cocina resaltaron el potencial para elaborar diversos productos con este tipo de maíz. El objetivo del evento fue promover el intercambio cultural, de saberes y conocimientos entre países que comparten el mismo gusto por el desarrollo de la gastronomía, cultura y turismo.
Desde el Institutito Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Perú, el Gobierno Regional de Cajamarca y las instituciones privadas, se promueve y se apoya a miles de familias que apuestan por el cultivo del maíz morado. En la actualidad existen más de mil hectáreas de este cultivo en la región, siendo el maíz morado el insumo más importante del “Black Whiskey”, bebida espirituosa que ha recibido diversos premios en los New York World Wine & Spirit Competition.
Más de 20 ponentes de la cocina internacional llegaron a Cajamarca para compartir experiencias de la gastronomía y la importancia del maíz en el sector. Entre los ponentes se destacaron el chef Joao García de “Inka chef” con el tema Tarta de Maíz Morado y el Sr. Eliseo Ocas, de la Panadería “Tambino”, quienes expusieron diversos panes y bocaditos elaborados con maíz morado.

Alicia Medina, Investigadora del INIA y miembro de la Red Latinoamericana del Maíz participó en el evento con la ponencia: “Maíz Morado INIA 601, alternativa gastronómica para la región de Cajamarca, el Perú y el mundo”, espacio en el que se presentaron muestras del maíz morado y sus derivados, que fueron engalanadas por la mazorca de colores recibida en la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz de manos de José Luis Zambrano, Coordinador de la Red Latinoamericana de Maíz, mostrando el grado de amistad, hermandad y cooperación que existe entre los miembros de la Red de países de Centro y Sur América, sumados México y España.
Más información: Alicia Medina: amedina@inia.gob.pe
Noticias recientes

Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano

Guardianes de semillas conservan la diversidad del maíz en Jujuy, Argentina

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

¡Únete a nosotros en el simposio internacional sobre la revalorización del maíz criollo!

Fosfotal, alternativa para reducir el uso de fertilizantes fosfóricos de síntesis química en el cultivo de maíz

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz publicó sus memorias en la revista Archivos Académicos USFQ

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

Perú impulsa maíces biofortificados: avances en zinc, provitamina A y antocianinas
