Difusión de tecnologías para la producción de maíz amiláceo

Red Latinoamericana de Maíz
septiembre 19, 2022
Día de campo para la difusión de alternativas tecnológicas para la producción de maíz amiláceo en la Estación Experimental Baños del Inca del INIA en Cajamarca, Perú.

Durante la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz, que se realizó en la ciudad de Cajamarca-Perú, del 15 al 17 de junio de 2022, se presentaron los resultados de siete experimentos de maíz amiláceo. El Día de Campo constituyó el segundo eje de la Reunión y fue el espacio ideal para el intercambio de experiencias locales, nacionales e internacionales alrededor de los sistemas de producción de maíz. Se desarrolló el 17 de junio de 2022 y participaron 162 personas (126 varones y 36 mujeres).

Se presentaron los resultados de investigación en maíz amiláceo, entre ellos, importancia, bondades y principales características de seis variedades mejoradas de maíz amiláceo: Choclero 101, INIA-601, INIA-603 Choclero, INIA-604 Morocho, INIA-614 Paccho e INIA-623 Cumbemaino.

El evento contó con el apoyo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) a través del Proyecto TechMaíz de la Red Latinoamericana del Maíz, y la ayuda de la Empresa Privada como la Asociación Pataz de Minera Poderosa, Asociación Los Andes de Cajamarca, Molinos y CIA Perú, Farmex Perú, Gobierno Regional de Cajamarca y Municipalidad de Los Baños del Inca.

Los países de procedencia de los participantes fueron: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Guatemala, Kenia, México, Japón y Perú.

Entre las conclusiones se tuvieron:

  • Se debe promover los sistemas de producción relacionados con el cultivo de maíz, principalmente en lugares donde predomina el sistema de agricultura familiar.
  • Para los maíces especiales como negro, cancheros y chocleros, se debe agregar valor (industrializar) para que el agricultor participe de las ganancias del negocio utilizando el concepto de trazabilidad – denominación de origen, a través de la cadena de valor del producto final.

Contacto:

Alicia E. Medina Hoyos

amedina@inia.gob.pe

Especialista PN Maíz, EEABI – INIA

Noticias recientes

Nueva variedad de maíz andino con potencial agroindustrial y beneficio para la salud

El maíz de tipo Chulpi (Chulpe o Chullpi) se cultiva en la Sierra del Ecuador, Perú, Bolivia y en ciertas partes de Colombia. Esta variedad ha sido usada tradicionalmente por la población indígena andina para preparar alimentos y bebidas…

Investigadoras de Latinoamerica se capacitan en el CIMMYT

Del 15 al 18 de noviembre de 2022 se realizó un taller de capacitación en la sede del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en el Batán, Texcoco, México, para técnico-investigadoras de la Red Latinoamericana del M…

Se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz en Argentina

En la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), en Pergamino, se realizó el XII Congreso Nacional de Maíz del 8 al 10 de noviembre del 2022. El evento se desarrolló en modalidad híbrida (presencial y &#8…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Hace pocos días el Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA publicó en su repositorio digital las memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizó en el mes de junio en la ciudad de Cajamarca en Perú. Este docu…

Investigación y desarrollo de tecnologías para la producción de maíz en Iberoamérica

El maíz es el principal cereal que se produce en el mundo. Durante el año 2020 se cosecharon 1162 millones de toneladas de maíz, con una producción promedio de 5,75 t ha-1, superando significativamente a la cantidad cosechada de arroz o …

Se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz en Cajamarca, Perú

En Cajamarca se realizó la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, evento que congregó a alrededor de 300 personas, entre productores, estudiantes, científicos, técnicos, representantes de asociaciones, organizaciones y autoridades vincul…

Todo listo para la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz

Cajamarca se prepara para recibir a cientos de investigadores, técnicos, estudiantes y agricultores de América quienes participarán en la XXIV Reunión Latinoamericana del Maíz, que se realizará del 15 al 17 de junio de 2022. La informaci…

Memorias de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz se publicarán en revista científica

Investigadores de la región se alistan para participar en la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz que se realizará en Cajamarca, Perú del 15 al 17 de junio de 2022. El Comité organizador de la Reunión decidió publicar las memorias del ev…

CIMMYT Academy se expande en Iberoamérica

CIMMYT Academy es una plataforma en línea donde los investigadores, técnicos y especialistas pueden encontrar capacitaciones, talleres y módulos en línea para ampliar sus conocimientos. Todos los profesionales, ya sea al inicio o al fina…

CIMMYT
Red Latinoamericana del Maíz
Derechos Reservados © 2019

SITIOS DE INTERÉS
www.cimmyt.org