Ciencia & tecnología de semillas

Avanza fortalecimiento de capacidad científica y técnica para producir semillas en Perú.
La tasa promedio de uso de semilla de calidad (SC) en Perú alcanza solo el 12% de la superficie total sembrada con los principales cultivos, a pesar de que la semilla es un insumo vital para desarrollar una agricultura competitiva. En el marco de la pandemia de la COVID-19, usar SC es todavía más relevante, pues contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y el ingreso de recursos económicos a los productores más pobres. En este sentido, el Proyecto de Semillas (PROSEM) del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) realizó del 23 al 25 de junio de 2021 el curso virtual “Ciencia y Tecnología de Semillas en Maíz, Papa, Cereales y Leguminosas”,para capacitar a sus profesionales en los avances de tecnología moderna para producir semilla.
En este evento participaron 16 instructores de países como Alemania, Australia, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Finlandia, Perú, Senegal y Venezuela, algunos procedentes de centros internacionales como la Alianza de Bioversity International y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), la Universidad de Nebraska-Lincoln, BASF y la revista SEEDnews de Brasil, quienes durante el curso abordaron temas como genotipificación, georreferenciación, biotecnología, mejoramiento genético, calidad de semillas y aspectos legales de la producción de éstas.
Cabe resaltar que un total de 118 participantes, entre profesionales y técnicos, asistieron a este primer curso organizado por el PROSEM. En septiembre de 2021 se llevará a cabo la segunda parte, para seguir fortaleciendo la capacidad científica y técnica del INIA.
Noticias recientes

Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano

Guardianes de semillas conservan la diversidad del maíz en Jujuy, Argentina

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

¡Únete a nosotros en el simposio internacional sobre la revalorización del maíz criollo!

Fosfotal, alternativa para reducir el uso de fertilizantes fosfóricos de síntesis química en el cultivo de maíz

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz publicó sus memorias en la revista Archivos Académicos USFQ

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

Perú impulsa maíces biofortificados: avances en zinc, provitamina A y antocianinas
