Avances en Ciencia y Tecnología para el Maíz en Brasil

Cada dos años se realiza en Brasil el Congreso Nacional de Maíz, donde especialistas analizan y discuten los desafíos científicos, técnológicos, empresariales y de mercado inherentes a los sistemas de producción de maíz. El año anterior se realizó el XXXIII Congreso Nacional de Maíz y Sorgo en Sete Lagoas, Minas Gerais, Brasil, en formato híbrido, siendo online para inscritos y presencial para invitados. El evento fue organizado por la Asociación Brasileña de Maíz y Sorgo (ABMS), la Empresa Brasileña de Pesquisa Agropecuaria (EMBRAPA) y el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil.
El evento permitió discutir y difundir los trabajos de investigación, desarrollo e innovación que se realizan en diversas líneas de trabajo en Brasil. En Genética sobresalieron los trabajos sobre edición de genes para tolerancia al déficit hídrico, digestibilidad de forraje y silenciamiento de genes para incrementar la resistencia a Antracnósis. Además, se presentaron trabajos sobre análisis genómico de bacterias promotoras del crecimiento vegetal y selección y caracterización de cepas de Bacillus para mitigar los efectos de la restricción hídrica y estrés salino en plantas de maíz. En mejoramiento genético se presentaron resultados de la evaluación de híbridos de maíz para producción de forraje y resistencia a enfermedades foliares (Puccinia sorghi, Stenocarpella macrospora, Cercospora zeae-maydis, Exserohilum turcicum y Phaeosphaeria maydis/Pantoea ananatis).
En temas de manejo de suelos y nutrición vegetal destacaron estudios relacionados con bacterias promotoras de crecimiento vegetal; entre ellos, estudios de dosis y métodos de aplicación de Azospirillum brasilense y Bacillus para incrementar productividad en el cultivo de maíz y sistemas agroecológicos en maíz criollo.
En cuanto a control de insectos plagas y enfermedades, sobresalieron los estudios relacionados con el gusano cogollero Spodoptera frugiperda, la chicharita Dalbulus maidis vectora de virus y espiroplasma y estudios del virus del rayado fino del maíz.
En semillas destacaron los trabajos sobre el efecto de la radiación UVC y Ozono para garantizar la calidad de semillas y granos de maíz.
Descargue las memorias del evento en: https://bit.ly/3PWMHRH
Noticias recientes

Red del Maíz publicó artículos sobre ciencia y tecnología para el desarrollo agrícola latinoamericano

Guardianes de semillas conservan la diversidad del maíz en Jujuy, Argentina

II Festival del Conocimiento y Emprendimientos del maíz morado, choclo y cancha en Perú

¡Únete a nosotros en el simposio internacional sobre la revalorización del maíz criollo!

Fosfotal, alternativa para reducir el uso de fertilizantes fosfóricos de síntesis química en el cultivo de maíz

La XXV Reunión Latinoamericana de Maíz publicó sus memorias en la revista Archivos Académicos USFQ

Éxito rotundo en la XXV Reunión Latinoamericana de Maíz en Antigua Guatemala

Perú impulsa maíces biofortificados: avances en zinc, provitamina A y antocianinas
