Asociaciones de pequeños productores de Colombia capacitados en la producción de semilla de calidad de maíz

A través del proyecto Plan Nacional Semilla liderado por Agrosavia, se desarrolló en el Centro de Investigación Turipaná, el cierre del Plan de Formación Básica en la producción de semilla de maíz con la participación de organizaciones de pequeños productores: Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Cicuco (ANUC) del municipio de Cicuco (Bolívar) y Asociación Agropecuaria y Ambiental Las Pavitas (ASOPAVITAS) del municipio de Caimito (Sucre).

Durante tres años, estas dos organizaciones participaron de un plan de trabajo, con el acompañamiento de Agrosavia, en el cual desarrollaron planes de formación en los componentes técnico y organizacional. Desde el componente técnico, se contemplaron todas las recomendaciones, instrucciones y guías teórico-prácticas para producir semilla de calidad haciendo énfasis en cuatro aspectos fundamentales como la calidad genética, física, fisiológica y sanitaria de la semilla. Además, tuvieron acceso a todos los conocimientos sobre el proceso productivo desde la fase de campo hasta la cosecha, beneficio y almacenamiento de la semilla. Desde el componente organizacional, se fortalecieron las asociaciones en temas administrativos como manual de funciones, estatutos y creación de comités, lo cual permitió el mejoramiento de la organización. Producto del trabajo, se logró consolidar las dos organizaciones de pequeños productores ANUC y ASOPAVITAS en la producción de semilla de calidad para autoabastecimiento con el fin de que promover la conservación de su propia semilla. Como parte del proceso de formación, 50 productores de estas organizaciones visitaron el Centro de Investigacion Turipaná para conocer el modelo de producción de AGROSAVIA.

Información adicional: jtapia@agrosavia.co
Noticias recientes

II Simposio Ecuatoriano del Maíz: Avances y Soluciones para la Agricultura Sostenible

Especialistas de Maíz de Latinoamérica se Capacitan en CIMMYT

Seminario sobre avances del Mejoramiento Genético, Manejo Fitosanitario y Agricultura Sustentable en el Cultivo de Maíz en Colombia

Se realizó el Encuentro Nacional 2023 de Intercambio y Aprendizaje Horizontal en Bolivia

El Maíz Morado fue el protagonista del Congreso Internacional de Gastronomía “Mikhuna 2023” que se realizó en Perú

Avances en Ciencia y Tecnología para el Maíz en Brasil

En México se generan híbridos de maíz de grano color rojo y azul

Cajamarca anuncia la celebración del Día Nacional del Maíz Morado, Maíz choclo y Maíces para Cancha
